*** EL RECICLADO

jueves, 25 de abril de 2013

Podcast

RECICLAJE Podcast de la sección “El Pulso Del Planeta” con el Quim. Luis Manuel Guerra en el programa La Red De Radio Red con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez. La sustentabilidad es el tercer pilar en el medio ambiente, un ejemplo de ello es la sequía que ayuda a la recuperación del Golfo de México.
http://redfm.mx/podcast/reciclaje.HTML

10 razones para reciclar



  1. Reciclar ayuda a disminuir la contaminación del aire y el agua
  2. El reciclaje genera puestos formales de trabajo
  3. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan arboles
  4. Si reciclamos reducimos la presión de los rellenos sanitarios
  5. El reciclaje es una de las formas más sencillas de combatir el calentamiento global, se evita generar mayor contaminación.
  6. Si utilizamos papel reciclado, conservamos nuestros recursos naturales.
  7. Tirar papel a ala basura es desperdiciar material para hacer productos nuevos.
  8. Reciclar le da al planeta de reforestarse.
  9. Reciclando prolongamos la vida útil de los materiales, ahorrando de esta manera, dinero y recursos.
  10. Sumándote al reciclaje no solo ayudas al medio ambiente, si no a que tengamos una mejor cultura y sociedad.           Aportación de Verónica Lucina Pérez Gómez

Biblioteca de direcciones web

  1. www.ecoah.org/educacion/cultura/reciclaje/programas
  2. www.ecoeduca.cl/seccion/basura
  3. www.eco_sitio.com.ar/reciclajeenegeneral.htm
  4. http://cecadesu.semarnat.gob.mx/100_consejos/residuos.html
  5. cortesdom06.wordpress.com
Verónica Pérez




Que se puede hacer con lo basura que se puede reciclar




Algunos ejemplos de los que se pude hacer con basura si reciclamos:
Bolsos de papel reciclado














Una vieja técnica náhuatl para tejer hojas de palma, ya aplicada a materiales de desecho por mujeres de la zona, ha permitido a “Mitz” reciclar unas cuarenta toneladas de residuos industriales a lo largo de su historia. Cada mes, salen de Huixquilucan entre 2.000 y 3.000 bolsos, cinturones, agendas, neceseres, estuches y fundas para móviles, que se venden cada vez mejor en Estados Unidos y varios países de Europa, donde el comercio justo, comentó Achar, “es muy aplaudido”. Los precios de estas piezas oscilan entre los doscientos y los 1.800 pesos (entre quince y 140 dólares).




















Y qué decir de las obras de arte realizadas a partir de objetos cotidianos, y más aún si los objetos utilizados, probablemente estaría en la basura si no se reutilizan de una manera creativa. Estas maravillosas esculturas son creaciones de la escultora Sayaka Kajita Ganz hechas de utensilios de cocina y otros objetos descartados que nos inspiran a pensar dos veces en una serie de objetos que normalmente tiramos a la basura.











¡Se imaginan una lámpara en la sala de su casa hecha de papel reciclado!, entonces observen el magnífico diseño de la lámpara“Light Reading” que está realizada con libros descartados, creada por Lula Dot, es un estudio de diseño de Norman Lucy diseñador británico, que “aspira a reciclar residuos de Londres en belleza duradera”.









Aportación de Verónica Lucina Pérez Gómez

Aprevechamiento y reciclaje, por Verónica Pérez

miércoles, 24 de abril de 2013

Largometrajes

Disney Nature con el afán de hacer un poco consciencia entre nosotros realizo diferentes largometrajes sobre nuestra casa: LA TIERRA.

Mas musica para la tierra.

La costa del silencio- Mägo de Oz
Hagamos una revolución, que nuestro líder sea el sol
y nuestro ejercito sean mariposas.
Por bandera otro amanecer y por conquista comprender
que hay que cambiar las espadas por rosas.
Mientras que quede aliento ve a buscar con el viento
ayuda pues apenas queda tiempo.

Black Hole Sun- Soundgraden
Times are gone for honest men
And sometimes far too long for snakes

Three Little Birds- Bob Marley & The Wailers.
Rise up this mornin',
smiled with the risin' sun,
three little birds
pitch by my doorstep
singin' sweet songs
of melodies pure and true.





¿Cuáles son los procesos en el reciclaje de residuos sólidos?


Separación o segregación

Es la primera etapa en donde se va a separar los residuos, de acuerdo a las características uniformes de cada residuo producido. Así por ejemplo:
  • Metales
  • Vidrios
  • Papeles
  • Plásticos
  • Cartones
  • Materia Orgánica
Recolección Selectiva

Es la acción de recoger todos los residuos producidos; los cuales tienen que estar debidamente separados de acuerdo a sus características uniformes, los que serán llevados al centro de acopio o planta de reaprovechamiento. Los residuos que no sean factibles de ser reciclados serán llevados al relleno sanitario.

Centro de acopio / Planta de reciclaje

 • Centro de acopio

Es el lugar acondicionado con los requerimientos necesarios para seleccionar los materiales segregados reciclables y darle un adecuado manejo.

• Planta de reaprovechamiento (reciclaje)

Son instalaciones que están destinadas para el procesamiento de los residuos segregados reciclables.

Comercialización
Los residuos reciclados ya sean el compost o los materiales reutilizables (papel, vidrio, metales, plásticos, etc.) serán comercializados para su posterior reutilización

Industria

Es el lugar donde los materiales segregados reciclables van a ser transformados en otros productos. Es aquí donde se produce la acción propiamente dicha del reciclaje.

Facilitemos el reciclaje

Te sugerimos separar los residuos inorgánicos en forma independiente, según su tipo.

 1.    Junta y aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen.
  2.    Separa las botellas y frascos de vidrio y no los rompas. Los vidrios rotos deben       manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar accidentes.
3.    El vidrio se recicla las veces que sea necesario y no pierde propiedades.
4.    Amarra el periódico, las revistas, las hojas de papel y el cartón para facilitar su manejo y traslado. Consérvalos limpios y secos para que puedan reciclarse.

 
Sabías que…

 Cada vez que se produce una tonelada de papel con papel reciclable se ahorra la tala de 30 árboles y el consumo de 200,000 litros de agua dulce.

Realizado por: María Esther Alcaide Ramírez

Las 3 R!!!

REDUCIR

 Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor cantidad de residuos. Podemos contribuir a reducir realizando las siguientes cosas: 
  • Al comprar productos envasados debemos elegir la presentación con empaque reciclable.
  • Consumir la mayor cantidad de productos naturales.
  • Utilizar bolsas de yute para hacer compras en el mercado.
  • Para comprar pan utiliza bolsas de tela.
  • Evitar el gasto innecesario de papel sanitario.
  • Evitar comprar envases y productos desechables, entre otros.
REUTILIZAR

Es darle la máxima utilidad a las cosas sin la necesidad de destruirlas o desecharlas. Darle otros usos a los objetos que adquirimos, para alargar su tiempo de vida y evitar que se conviertan en desechos prontamente. Algunas acciones que podemos realizar para reutilizar los residuos:

      Usar envases retornables.

      Usar las hojas de papel por ambos lados

      Utilizar la imaginación y la creatividad para elaborar objetos a base de residuos inorgánicos. Ejemplos: Llaveros, Portalápices, Adornos, Cuadros, Etc.

      Organiza ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles, pero que pueden servir a otras personas. La donación es una buena práctica.

RECICLAR

Es usar el mismo material una y otra vez para transformarlo (industrial o artesanalmente) al mismo producto o uno parecido que pueda volverse a usar. Por ejemplo cartón, papel, plástico, vidrio, etc. Reciclar es un término ya muy bien conocido por todo el mundo. Sin embargo, como suele usarse en ocasiones para definir cosas distintas, es bueno precisar lo siguiente: normalmente le decimos reciclar sólo a la actividad de recolectar y separar materiales que son considerados como desechos, con el objeto que puedan ser reprocesados por la industria y vuelvan a entrar en la corriente del consumo.
 
 Realizado por: María Esther Alcaide Ramírez
 

Un poco de musica



Fragmento de la canción "Atlantia" de Mägo de Oz:

Durante miles de años, los seres humanos
hemos podido disfrutar, del mejor regalo
que los dioses dieran jamás a ningún ser vivo

La brisa, el viento, el hermano sol y la hermana luna
campos y praderas donde ver crecer a nuestros hijos
amaneceres bañados con el perfume que estornudan las flores en primavera
puestas de sol decoradas por los sueños aun por concebir
Y aunque parezca mentira… inteligencia

Pero el hombre blanco despreció aquel tesoro
y a medida que la vida le sonreía,
el le contestaba dando patadas al destino

Si alguien lee esta carta, no olvide que el fin de esta civilización
se debió al egoísmo, codicia e incultura de la raza humana

Los hombres ya no somos mamíferos
el ser humano no se convirtió en depredador
la raza humana somos simplemente un virus
matamos, crecemos, y nos multiplicamos

Por eso nos extinguimos
por eso las aguas se tragaron nuestra civilización
la verdadera Atlántida, éramos nosotros

Y por eso dejo escrita esta nota
para formas de vida inteligente venideras.
cuando los hombres escupen al suelo...
…se escupen a si mismos.


Realizado por: Paulina Colin Orozco
 

Posibles soluciones

Para resolver los numerosos problemas ambientales que tiene que enfrentar la sociedad actual, se requiere un cambio de actitud hacia el ambiente, ya que es la supervivencia humana la que está en peligro, de allí la necesidad de que el ambiente se proteja y se recupere ejecutando medidas de reciclaje.
El reciclaje consiste en la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, latón, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo.
 
 
El reciclaje es la única medida en el objetivo de la disminución de residuos. Tanto el término como sus actividades se han vuelto de dominio público y se aplican en muchas áreas productivas, económicas, sociales e incluso políticas y humanas. La reutilización y procesamiento de la basura a nivel escolar y casero, se ha ido organizando en otros países en subdesarrollo, de tal manera que mas adelante los desperdicios sean fuente de riqueza para las comunidades que los generan.
Cuantos más objetos reutilices, menos basura producirás y menos recursos gastarás. Algunos consejos son:
  • Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables.
  • Utilizar el papel por ambos lados.
  • Regalar la ropa que ya no utilicemos.
Reciclar se traduce en: Ahorro de energía, ahorro de agua potable, ahorro de materias primas, menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales, ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo menor daño al medio ambiente, reduciendo los gases contaminantes, menos basura en sitios públicos y espacios comunes y menos consumo de recursos no renovables.

Es responsabilidad de todos ayudar a generar una nueva conciencia del peligro que representa la contaminación ambiental y que es muy buen momento para cambiar nuestro futuro y el de las nuevas generaciones. Debemos de comenzar pro educar a quienes no sabes y hacer tácticas de como controlar la basura y que hacer con ella, así con el tiempo podremos tener ciudades mas limpias y le podremos dar a la naturaleza un respiro y oportunidad de regenerar lo que hemos dedicado a destruir con el paso del tiempo.
Realizado por: Paulina Colin Orozco



 
 

¿Que son los residuos solidos? ¿Como se separan? y Algunas medidas para controlarlos.


Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es la basura que genera una persona.


¿DONDE SE GENERAN?

Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas, restaurantes, hospitales, entre muchos más.

¿CÓMO SE CLASIFICAN?
Existen varias formas de caracterizar los residuos sólidos:
  • Por su naturaleza física: seca o mojada.
  • Por su composición química: orgánica e inorgánica.
  • Por los riesgos potenciales: peligrosos y no peligrosos.
  • Por su origen de generación: domiciliarios, comerciales, industriales, de escuelas, mercados, etc.
 

  1. Residuos orgánicos o biodegradables: Son aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos como lombrices, hongos y bacterias principalmente. El problema con este tipo de residuos se presenta cuando su cantidad excede la capacidad de descomposición natural en un sitio determinado cómo es el caso de los botaderos no controlados. Los residuos orgánicos se generan de los restos de los seres vivos; como plantas y animales, por ejemplo: Cáscara de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos de alimentos, huesos, papel, telas naturales (seda, lino, algodón), etc.

  2.   Residuos inorgánicos o no biodegradables: Son aquellos residuos que no pueden ser degradados o desdoblados naturalmente, o bien si esto es posible sufren una descomposición demasiado lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos sintéticos. Ejemplos: metales, plásticos, vidrios, cristales, cartones plastificados, pilas, etc.

  3.  
¿COMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS SÓLIDOS?
     Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado.
 
    Es importante inculcar en los niños y niñas normas encaminadas a formar hábitos y actitudes positivas respecto a los residuos sólidos que generan, así estas normas serán parte de su formación y perdurarán por toda la vida.
 
     Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de:
 
Las 3 R
 
Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos.
Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura.
Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el PET, latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u otros objetos.
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 



Calidad Ambiental


La calidad ambiental es una de las grandes aspiraciones de la humanidad, ya que la contaminación es un problema al que nos tenemos que enfrentar día a día. Desde tiempos muy remotos en que los primeros grupos humanos aparecieron sobre la superficie de la tierra, comienzo de una manera muy débil el impacto sobre el medio ambiente.
La contaminación es la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
En el mundo se producen miles de millones de toneladas de basura al día pero tan sólo en México se producen 30 millones 733 mil toneladas al año de basura y 84mil 200 toneladas diarias. El producir basura de inevitable, ya que la modernidad ha traído el uso indiscriminado de miles de materiales. Un ejemplo de esto son los empaques de diferentes productos que muchas veces son imposibles de reciclar. De acuerdo con la Confederación Nacional de Cámaras Industriales menciona que únicamente en México cada año se producen 9 mil millones de botellas, lo cual representa una tercera parte de la basura doméstica que se genera en todo el país.
 
Cada botella que es lanzada a la calle, bosques, ríos, playas o que se revuelven con los demás desechos y terminan en rellenos sanitarios tardan hasta 500 años en poderse degradar, aunado que los químicos que producen contaminan el subsuelo, erosionan la tierra y envenenan los mantos acuíferos.
Desgraciadamente en nuestro país aún nos falta mucha cultura sobre el reciclaje, el separa la basura y el no tirar basura en las calles o en lugares que no esté permitido. Es muy difícil que el ser humano deje de producir basura, pero es de suma importancia inculcar el hábito de separar deshechos.
Realizado por: Paulina Colin Orozco